Bien, finalmente me he decidido. Tres en raya, la novela que supuso mi debut oficial en el ámbito literario, vuelve al mercado editorial tras su periplo en librerías y haberla ofrecido posteriormente (PDF y ePub) en mis blogs, primero en Mangas Verdes y luego aquí mismo, en mmeida.com. Han sido 12 años y más de 20.000 descargas. Ahora, gracias a las posibilidades que ofrecen los nuevos canales de edición y distribución, la novela no sólo sigue disponible en formato digital, sino que regresa al papel merced a esa fórmula tan cómoda y adaptada que es la impresión bajo demanda.
Son cinco las razones que me han impulsado a dar este paso. La primera, el convencimiento de que el texto mantiene intactas su frescura y su vigencia. La segunda, esa íntima sensación de que el relato merecía mejor traje que una simple copia artesana en PDF o ePub. La tercera tiene que ver con mis proyectos inmediatos, que pasan por la publicación de nuevas obras, para lo que se hacía preciso actualizar el catálogo. La cuarta, por los amigos y lectores que me han ido haciendo llegar durante todo este tiempo su interés por disponer de un ejemplar impreso (yo mismo sólo conservo uno de la edición original y eso porque creo que se lo sisé a alguien). Y la quinta, pero no menos importante, porque me hace una ilusión tremenda.
La novela está disponible en Amazon en ambos formatos, digital e impreso, y se puede adquirir según las siguientes fórmulas:
La versión Kindle no tiene DRM, así que la puedes leer en el dispositivo que quieras y, tanto en digital como en papel, se sigue ofreciendo bajo una licencia Creative Commons.
Si ya la has leído, pero no la tenías en edición impresa, ésta puede ser una buena oportunidad para añadirla a tu biblioteca. Si no la has leído, no creo que haga falta decir que para mí sería un honor que lo hicieras. Y, como siempre, aquí estoy para conversar y cambiar impresiones que, al fin y al cabo, de eso es de lo que se trata.
A modo de adelanto, en este mismo blog puedes leer un capítulo entero, pero te dejo por aquí una breve sinopsis:
«Adolfo Delgado es un joven treintañero que permanece anclado en los tibios mares de la niñez y la adolescencia, incapaz de integrarse en un mundo que considera excesivamente competitivo y complicado, pero del que inevitablemente también forma parte. En una auénttica carrera contra el tiempo, en su desesperado intento por romper el cascacarón que le impide madurar y encontrarse a sí mismo, va a contar –o creerá contar– con la inestimable ayuda de su abuelo, El Tuerto, un ser enigmático que en vida ejerció sobre el niño Adolfo una enorme influencia y a cuyos supuestos poderes sobrenaturales recurre nuestro angustiado héroe».
¡Comienza la aventura!
Imagen: Cat club, de Leonid Afremov.