[alert title=»Atención:»]Este post se ha quedado obsoleto. Si quieres conocer mi música, puedes visitar la sección correspondiente en este blog o el portal de CDBaby. Cosas del directo ;)[/alert]
Finalmente me he decidido a subir el grueso de mis creaciones musicales a SoundCloud, tanto los trabajos publicados, como aquellos incluidos en preproducciones y maquetas que me apetece compartir.
Lo he hecho por dos motivos básicos. El primero, porque de esa manera libero al servidor de una importante carga –espacio y ancho de banda–; y el otro, porque me viene de perlas para un nuevo proyecto que estoy poniendo en marcha y del que ya tendrán noticia por aquí.
Sin embargo, hay otras ventajas añadidas en esta plataforma. SoundCloud funciona como una auténtica red social de músicos, alquimistas del audio y usuarios a los que les gusta descubrir, apoyar y compartir nuevos grupos, solistas, temas o sonidos. Desde SoundCloud puedes votar, comentar y, sobre todo, compartir lo que te parezca oportuno, tanto en tu web o blog, como en algunos de los principales servicios de la Web 2.0.
Por si fuera poco, las opciones de integración en páginas son sencillamente excelentes, con gráficos muy bien trabajados y con ese punto de flexibilidad que necesitamos aquellos que diseñamos entornos web para adaptar los contenidos a nuestras plantillas.
Te dejo por aquí dos de las ‘playlists’ que he elaborado + un tema de apertura. Y ya sabes, si quieres encontrarme a mí y mi música en SoundCloud, no tienes más que acceder a mi perfil. Todos los temas están listos para escuchar y descargar con una licencia Creative Commons by-nc-sa 3.0.
Es sencillo, me gusta !
Te engancha a las primeras notas.
Buena musica que te hace mover los pies, y buena y bonita voz.
¿Y porqué no mixcloud? ¿le envidia en algo?
Jacqueline, muchas gracias 🙂
Miguel, no conocía mixcloud. Lo miro.
Un saludo.
Hace tiempo descargué algunas de tus canciones, pero se perdieron en el caos que tengo entre mis discos duros. Aprovecharé para reunirlas de nuevo y volver a escucharlas. Y esperando esas nuevas canciones 🙂
¿Alguna vez te has planteado Jamendo? Personalmente (y aunque parezca contradictorio en lo que voy a decir) no lo recomiendo, pero últimamente me da la sensación de que si eres músico libre, y no publicas en Jamendo, no existes. Mis últimos trabajos, no los publiqué en Jamendo, y han pasado casi desapercibidos y apenas se han escuchado.
¿Sigue habiendo algún tipo de restricción o límite a la hora de subir temas a SoundCloud? Hace tiempo me iba a hacer una cuenta para subir mi propio material, me pararon algunas cosas, como el número máximo de temas o la duración máxima, ahora no recuerdo.
PD (y offtopic): sigue poniendo correro (*) donde debería decir correo (*)en el formulario, ya llevo tiempo viendolo, no me acuerdo si te llegué a avisar de esto.
José, sí, sigue habiendo restricciones, pero no por tema, sino por capacidad total. La cuenta gratuita sólo te permite subir 120 minutos de audio, pero para mí ha sido suficiente. Sobre Jamendo, creo recordar que sube mis temas hace un tiempo (o tuve pensado hacerlo), pero no le veo las prestaciones de SoundCloud en cuanto a explotar las posibilidades de la Web 2.0.
Un saludo.