Qué importancia das a los colores en tu presencia en la Red? ¿Los consideras un factor fundamental a la hora de diseñar tus espacios o no les das la más mínima importancia? ¿Te guías más por gustos personales o tienes en cuenta lo que le pueda atraer a tus lectores?
Particularmente, para mí el color tiene una importancia relativa. Le doy su importancia en el aspecto que tiene que ver con el diseño, evidentemente, pero siempre siguiendo el criterio de lograr una configuración estética razonable y, sobre todo, que me agrade, en la convicción de que, si a mí me gusta, es muy probable que a la gente no le desagrade del todo. Pero no busco en ellos nada más. Ni diseño estrategias ni pierdo más tiempo del necesario en estos menesteres cromáticos.
Sin embargo, me provocan gran curiosidad los estudios que, como el que comparto hoy por aquí, muestran estadísticas, establecen jerarquías y realizan recomendaciones en base a estos elementos que, como el color, quien les escribe les concede un papel secundario a la hora de comunicar frente a, por ejemplo, otros que me parecen mucho más relevantes como la participación o el contenido.
La infografía titulada ‘How to use color in your social media strategy‘ (‘Cómo utilizar el color en tu estrategia de social media’), elaborada por Social Marketing Writing, aporta algunos elementos que me parecen de interés:
-
● El azul, con un 40% de ‘fans’, es el color con más seguidores en el planeta.
● Por países, la cosa varía: en EEUU también domina el azul, seguido del verde, mientras que en Portugal el segundo color en el blanco (en España, según un estudio de 2003, el azul también ocupaba la primera plaza, pero seguido del rojo).
● Por sexos, ellos prefieren el azul, el verde y el negro, por este orden; mientras ellas se decantan por el azul, el púrpura y el verde.
● Por edades, de 0 a 18 años, verde y púrpura; de 19 a 24 años, azul y verde; de 25 a 69, azul; y de 70 en adelante, azul y rojo.
● Y en dos de las redes sociales de imágenes más populares, el panorama está así: en Pinterest triunfan los tonos cálidos (rojos y naranjas) –ya habíamos hablado de eso en Mangas Verdes–, mientras que en Instagram imperan los matices fríos, como el azul.
Yo, que soy algo escéptico en estas cosas, me he dado un garbeo por la Red buscando documentación al respecto y debo decir que, en líneas generales, lo que he encontrado viene a corroborar lo señalado en el estudio.
Aunque, también como se advierte en la infografía, el uso del color depende mucho de la utilidad práctica que se le vaya a dar. Algo que he podido comprobar en el caso de los conductores en España: a pesar de la tendencia generalizada hacia el azul que vimos antes, a la hora de escoger coche, por ejemplo, la cosa cambia: se prefiere el gris y el blanco antes que el azul.
Así que ya sabes, si consideras que el color puede ayudarte a transmitir o visualizar mejor tu mensaje, puedes tomar nota de lo aquí visto. Si, como yo, no lo ves fundamental, siempre te puede venir bien para tenerlo de referencia. O como simple curiosidad.